top of page

Mejoramiento genético

NUESTRA METODOLOGÍA

Mejoramiento
genético

Nuestro programa de mejoramiento genético comenzó en 1997, cuando se establecieron los objetivos y criterios de selección en el rodeo madre de vacas Angus, Polled Hereford y sus cruzas en estancia Barracas, de Don Julio Blanco Durán. 

Desde hace 25 años, se trabaja en el mejoramiento del ganado, tratando de adecuar los requerimientos del mismo con la oferta forrajera con que contamos. Buscamos obtener animales adaptados a nuestros ambientes pastoriles, que faciliten una alta eficiencia de transformación del pasto en kilos de producto animal en el predio, a través de vientres con madurez sexual temprana, alta fertilidad y con gran habilidad de permanencia en el rodeo, y de novillos de fácil engorde que permitan alcanzar buenos estándares de calidad en la carne para beneficio de los consumidores.

La característica distintiva que tuvo este programa de mejoramiento genético es el de establecer, desde los orígenes, los objetivos y criterios de selección considerando especialmente el ambiente productivo pastoril, -en su mayor proporción de campo natural-, para lograr vientres funcionales, adaptados, fértiles y rústicos, sin descuidar el balance necesario para obtener una buena res carnicera. Desde el inicio, buscamos animales que, más allá de ser genética o individualmente productivos, permitan obtener una alta productividad sustentable de carne por hectárea en el sistema pastoril, manteniendo los costos tan bajos como sea posible. 

Estudiamos el comportamiento productivo de las mejores vacas con una visión integral y decidimos cuáles de ellas serán las madres de los toros que producimos.

Nuestras mejores vacas son aquellas que muestran una madurez sexual temprana, se preñaron siempre al inicio del servicio, destetan un ternero bueno para los estándares de la industria y las que poseen corrección estructural que las lleva por su funcionalidad a ser las madres de nuestros toros de reposición. 

Desarrollamos y ejecutamos los estudios genómicos en nuestro programa de mejoramiento genético, obteniendo resultados auspiciosos que confirman el camino que estamos siguiendo con este programa.

Somos parte del programa de Selección Angus (SA) llevado a cabo desde la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay.  

Comportamiento reproductivo del rodeo de cría

En Ganadera Santa Laura.se entoraron unos 4.991 vientres en la estación reproductiva 2020-2021. La tasa de preñez alcanzada en este servicio fue de 90,2%. La tasa de preñez promedio para los últimos 13 años fue de 91%, una performance que se alcanzó con una carga animal promedio de 0,81 UG/há y con un índice de eficiencia del rodeo de 0,59.

Se registró un promedio de pérdidas desde el diagnóstico temprano de gestación al pie de la madre del 7,28% para los últimos 7 años.

bottom of page